Asude Karayavuz
Mezzo-soprano
“La Rosina de Asude Karayavuz, elegant y pícara, perfeccionista en lo vocal y muy resuelta en la escena. La intérprete lució como nunca, con medio amplios, de voz asentada y flexible.” Opera Actual
Biografía
La mezzosoprano Asude Karayavuz destaca en el repertorio de bel canto. Ha cantado en importantes teatros de ópera como el Teatro alla Scala, Arena di Verona, Teatro Real Madrid, Teatro Colón de Buenos Aires, Palau de les Arts en Valencia, Opera de Oviedo, Teatro San Carlos de Nápoles, papeles que incluyen Adalgisa en Norma, el papel principal de Carmen, Suzuki en Madama Butterfly, La Cenerentola, Rosina en il Barbieri di Siviglia, Isabella en L’italiana in Algieri, con distinguidos directores como Giovanni Antonini, Gürer Aykal, Andrea Battistoni, Giorgio Bernasconi, Jordi Bernacer Valdés, Myung-hun Chung Rengim Gökmen Marco Guidarini Julian Kovatchev.y direcotres de escena que incluyen a Emilio Sagi, Joan Anton Recci, la Sra. Muti, Damiano Michieletto, Leonardo Muscato, Radula Gaitanou, entre otros.
Interpretará el papel de Adalgisa en Norma en el Teatro Fraschini di Brescia, Teatro di Pisa, Opera di Lobardia y Teatro Ponchieli di Cremona, el papel principal en La Cenerentola de Rossini en el Teatro Lírico di Cagliari y Carmen en La Tragédie de Carmen en el Teatro Sociale di Rovigo. En la temporada 2023-2024 interpretó el papel de Suzuki en Madama Butterfly con el Teatro Lirico di Cagliari, Teatro Fraschini di Pavia, Teatro Ponchielli di Cremona y la Ópera Nacional de Estonia, el papel de Calbo en Il Maometto de Rossini con la Ópera Estatal de Estambul, la Novena Sinfonía de Beethoven con la Orquesta Filarmónica de Málaga, e interpreta el papel principal en Carmen con la Ópera de Ankara y en una producción de vanguardia del director de escena Wu Tsang, Sophia Al-Maria y el compositor Andrew Yee en el Zürich Schauspiel House. Luego viajó a Bogotá para cantar la parte alto del Réquiem de Verdi con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
Ha interpretado los papeles de Adalgisa en Norma en el Festival de Ravinia, Contessa en Il Due Figaro de Mercadante en el Teatro Real de Madrid, el Teatro Colón de Buenos Aires y el Festival de Salzburgo, el papel principal en Alceste en el Teatro Comunale di Ferrara, Carmen en el Teatro del Estado de Ankara, Isabella en L'italiana in Algieri en el Palau de les Arts de Valencia, Zanetto en el Teatro Filarmónico de Verona, Rosina en Il Barbieri di Siviglia con la Ópera de Oviedo, Suzuki en Madama Butterfly con la Ópera de Colombia, Meg en Falstaff con la Ópera de Málaga, Baronesa Il capello di Paglia di Firenze en el Teatro Verdi de Trieste, Clorinda en il Combattimento di Tancredi y Cherubino en Le Nozze di figaro en en la Scala di Milano, Pipetto/Il Musico en Le convenienze e inconvenienze Teatrali en el Festival de Wexford yMercedes en Carmen en la Arena di Verona y Lola en Cavaleria Rusticana en el Teatro San Carlo di Napoli.
En el repertorio de oratorio ha cantado La Pasión según San Mateo con la Sinfónica Borusan Sanat, el Réquiem de Verdi con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el Stabat Mater de Pergolesi con la Orchestra alla Sscala di Milano y el Festival MusicAnd de Andorra en una producción escénica del director de escena Joan Anton Rechi.
Nacida en Estambul, se graduó en el Conservatorio Estatal de Bellas Artes de la Universidad Mimar Sinan. Ganadora del segundo premio del Concurso Nacional de Ópera Siemens, fue invitada a cantar en el Festival de Verano Mozart, donde estudió con Edith Mathis, Kurt Widmer y Edda Moser. Posteriormente recibió una plaza en la Accademia Teatro de la Scala, donde estudió con Leyla Gencer, Mirella Freni, Luciana Serra, Renato Bruson, Luigi Alva y Vincenzo Scalera. Recibió el Gran Premio Leyla Gencer de L'Académie Disque du Lyrique. La revista Andante la nombró Mejor Cantante de Ópera Femenina y Mejor Música del Año y recibió el Premio Especial Suna Korad a la Mejor Cantante de Ópera Femenina del Año de la Fundación Semiha Berksoy.
Enero 2025